Descubre los dibujos ganadores que ilustrarán los 240.000 puntos de libro de este Sant Jordi
2 de abril de 2025
Ya se han entregado los Premios Punt de Llibre 2025, en un acto en el Saló de Cent presidido por la concejala de Comercio, Restauración y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil. Estos galardones reconocen las mejores ilustraciones hechas por alumnos de los centros educativos de la ciudad en el marco del programa El Comercio y las Escuelas, que empezó en 2006 impulsado la Dirección de Comercio, Restauración y Alimentación. El objetivo del programa es acercar las escuelas a las tiendas de barrio para redescubrir el comercio de proximidad y reconocer su valor.
Los alumnos explican, a través del lenguaje plástico, su visión del comercio de proximidad y de la ciudad. Este curso, 38 centros educativos y más de 4.100 alumnos participaron en la convocatoria. De entre todos los trabajos participantes, el jurado del Premio reconoce los 32 mejores dibujos clasificados en ocho categorías en función del nivel educativo del alumnado: segundo ciclo de Educación Infantil, ciclo inicial de Primaria, ciclo medio de Primaria, Ciclo Superior de Primaria, 1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO, Bachiller y Educación especial primaria e infantil. Todos estos dibujos se han exhibido hoy en una exposición en el Ayuntamiento.
Finalmente, con los 16 trabajos mejor valorados por el jurado se ilustran 240.000 puntos de libro que, gracias a la colaboración de los ejes y asociaciones comerciales, se distribuyen por toda la ciudad coincidiendo con el día de Sant Jordi. Esta iniciativa no sólo promueve el talento de los jóvenes artistas, sino que también reafirma la importancia del vínculo entre el comercio de proximidad y los centros educativos de la ciudad.
De la mano del programa educativo El Comercio y las Escuelas, también se impulsan visitas guiadas a comercios, talleres de comercio, rutas de geoemblemáticos (basadas en el juego Geocatching para descubrir el valor cultural, social e histórico de un establecimiento comercial), gincanas por el barrio y recursos digitales. Las actividades están destinadas al alumnado de la ciudad, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta Ciclos formativos de grado superior y Bachillerato, de centros públicos, concertados y privados.
¿Qué centros han participado?
Han participado 38, que son: Escuela Reina Elisenda Virolai, Escuela Paideia, Escuela Vedruna Inmaculada, Escuela Jesús, María y José, La Salle Bonanova, Escuela Lexia, FEP Petit Santa Maria, Instituto Joan Brossa, Escuela de Educación Especial Estimia, La Salle Horta, Escuela Eulà Colegio San Gabriel, Escuela Los Porches, Escuela Asociación Pedagógica Parvulario Magnolia, Escuela Virolai Grimm, Escuela Cuevas de Cimany, CEE Escuela Gaviota, Jesuitas Gracia – Kostka, Colegio San Luis, Escuela Rubén Darío, Escuela Ver Vilaguer, Escuela Pegaso, Escuela Pegaso y Terapéutico Carrilet, FEP Virgen de Montserrat FP, Instituto Escuela Costa Llobera, Colegio Miró, Escuela Nausica, Escuela Piaget, Escuela Pía Sant Miquel, FEP Sant Medir, Instituto Montjuïc, Escuela Gravi, FEP Santa Teresa de Lisieux y Real Monasterio de Santa Isa.
Los dibujos galardonados, por categoría
Educación Infantil
- Gina Marsal Hernández, de la Escuela Reina Elisenda Virolai
- Andrea García Magalló, de la Escuela Vedruna Inmaculada
- Lucas Mouta Brito, de la Escuela Reina Elisenda Virolai
- Nayra la Mura, de la Escuela Vedruna Inmaculada
Ciclo Inicial de Primaria
- Alan Pi Céspedes, de La Salle Bonanova
- Leticia Georgina Mures, de la Escuela Rubén Darío
- Elonard Samaranch Pujol, de La Salle Bonanova
- Jan Pregonas Lahoz, de la Escuela Vila Olímpica
Ciclo Medio de Primaria
- Àneu Galiana Pons, de la Escuela Turó del Cargol
- Manel Mogrovejo Todolí, del Colegio Miró
- Haron Yaagoubi El Hadri, del Colegio Miró
- Maryam Fatima Shahzadi, de la Escuela Rubén Darío
Cicle Superior de Primaria
- Alejandro Fernandes Boix, de la Escuela Rubén Darío
- Laia Amat Vallés, de la Escuela Nausica
- Emma Jazmín Angulo, del FEP Sant Medir
- Alexander Núñez Carratalá, del Colegio Miró
1º y 2º de ESO
- Júlia Puig Fumadó, del Instituto Escola Costa i Llobera
- Júlia Montoya García, del Instituto Joan Brossa
- Cloe Colás Yélamos, de La Salle Horta
- Xantal Cibran Mur, de La Salle Horta
3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional
- Aitana Esteban Saldaña, del Colegio Sant Lluís
- Pau Anton Mestres, de la Escuela Gravi
- Martí González Martínez, de la Escuela Gravi
- Taiyebha Hossain Deya, del Instituto Verdaguer
Educación especial secundaria obligatoria y postobligatoria
- Nathan Siron Pira, del Centro Educativo y Terapéutico Carrilet
- Bautista Escurria Gonzàlez, de la Escuela de Educación Especial Estima
- Alejandro Aguilera Valdivia, del Centro Educativo y Terapéutico Carrilet
- Parth Amin Amin, del Centro Educativo y Terapéutico Carrilet
Educación especial primaria e infantil
- Izan Fernández Moreno, del FEP Mare de Déu de Montserrat FP
- Laia Jara Martínez, de la Escuela Vida Montserrat
- Santiago Padrón Torres, del CEE Escuela Gavina
- Cloe Nuri López, de la Escuela Paideia
Más información