Eix Gran de Gràcia

Eix Gran de Gràcia

La innovación y la sostenibilidad de la gastronomía de Barcelona, en el MWC 2025

22 de marzo de 2025

El lunes 3 de marzo, la alianza entre las nuevas tecnologías y la gastronomía de Barcelona fue la protagonista del espacio Beat Barcelona, ubicado dentro del Mobile World Congress 2025. Bajo el título “La tecnología al servicio de la gastronomía para conseguir un servicio de calidad con criterios de sostenibilidad”, Raquel Giménez, responsable de Marketing de España de AREAS; Joan Soler, de Töufood, e Iñaki Gorostiaga, director de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona (ESHOB), compartieron sus experiencias al frente de varios proyectos del sector para mostrar cómo, desde la capital catalana, se está aprovechando el potencial que tienen las nuevas tecnologías para mejorar el sector de la restauración. La ponencia fue moderada por la periodista gastronómica Laura Conde.

En la ponencia, Raquel Giménez, de AREAS, explicó el proyecto SELF. “Es el primer restaurante robotizado con inteligencia artificial que se implementa en un aeropuerto a nivel mundial, y lo hace en Barcelona”, anunció de entrada. SELF es un concepto diseñado y desarrollado por AREAS para ofrecer a los viajeros una experiencia diferente: utiliza un brazo robotizado con una garra y cinco dedos táctiles para gestionar y entregar pedidos de forma óptima y eficiente. “Ahora bien, siempre lo hace con la ayuda de personal humano, porque la experticia y la calidez de nuestro equipo son insustituibles”, apuntó. SELF está equipado con inteligencia artificial avanzada, que aprende y toma decisiones óptimas en tiempo real, y una cámara de visión artificial, que le permite “ver” y adaptarse al entorno para mejorar la calidad y rapidez del servicio.

Por su parte, Joan Soler dio a conocer el trabajo que lleva a cabo TöuFood. “Quizás no nos conocéis, pero seguro que habéis comido algún producto que cuenta con nuestras tecnologías”, advirtió al auditorio nada más empezar. TöuFood ha creado una completa línea de productos de alta calidad que permiten aplicar las técnicas más populares de la cocina moderna. Entre sus productos destacados se incluyen enzimas como la amilasa, que acelera la degradación del almidón en dextrinas y azúcares, aportando dulzura natural y mejorando la fermentación; la celulasa, que descompone la celulosa presente en frutas y verduras, clarificando zumos y suavizando texturas, y la pectinasa, que acelera la degradación de la pectina, facilitando la clarificación de zumos y la obtención de texturas más suaves en productos vegetales.

Por último, Iñaki Gorostiaga, director de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona (ESHOB), explicó cómo ha cambiado la vida en el centro el hecho de contar con una plataforma tecnológica que les permite agilizar trámites administrativos como la inscripción a los cursos que ofrecen. “Además, hemos actualizado la oferta de la ESHOB para incorporar cursos como clases de fotografía, porque sabemos que es importante cocinar, pero también comunicar”, dijo.

Ayuntamiento de Barcelona

Nuestros comercios asociados

CASAS OUTLET
HERMANOS JURADO
SMELLME
ESPAI MOSAIK
JOIERIA FINA GARCIA
CELIO
CLÍNICA VETERINÀRIA MARÍN
Cargando...
x
X